
miércoles, 5 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
RESULTADO ELECCIONES 2008
EICE = 62% FRANJA MORADA = 38%
CENTRO DE ESTUDIANTES
EICE = 59,4% FRANJA MORADA = 40,6%
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS BRINDARON SU APOYO!!! SEGUIREMOS TRABAJANDO POR USTEDES... Y POR TODOS LOS QUE NO NOS VOTARON TAMBIEN!!
LES RECORDAMOS NUESTRO MAIL: framorecon@hotmail.com
ADEMAS NOS ENCUENTRAN EN LA MESITA DE INFORMACION DE FRANJA MORADA (al lado de la sala de informática)
viernes, 17 de octubre de 2008
ELECCIONES ESTUDIANTILES 2008
La importancia de las elecciones…
El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo, de determinados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno.
En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia del sistema electoral es una pieza fundamental, ya, que según lo manda la Constitución Nacional: "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes" (art. 22). Es en la elección de esos representantes, por medio del voto de la ciudadanía, donde se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático.
¿Qué es el Centro de Estudiantes? Es una organización democrática de representación gremial de los estudiantes dentro de una institución educativa, ya sea pública o privada.
Cada Centro tiene sus propios documentos que regulan su funcionamiento, por lo general Estatutos o Constituciones.
Los miembros del Centro de Estudiantes son TODOS los alumnos de la facultad.
Sus finalidades son:
· Realizar actividades que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la facultad como hacia la comunidad.
· Ser un “nexo” entre los alumnos y las autoridades del establecimiento educativo, manifestando las inquietudes del estudiante.
· Representar al alumnado y defender sus derechos.
· Trabajar por una mayor y mejor educación.
Es dirigido por varios estudiantes que, en general, se organizan en agrupaciones estudiantiles, los cuales tienen como deber escuchar los lineamientos de las bases, que condicionan su accionar político.
¿Qué es el Consejo Académico? Es el órgano colegiado de mayor jerarquía en la Facultad. Está integrado por 12 miembros: 5 profesores, 1 personal no docente, 2 graduados y 4 estudiantes. Preside sus sesiones el Decano de la Facultad. El Consejo Académico se reúne una vez por mes, aproximadamente.
Algunas funciones de este órgano son:
1. Dictar disposiciones generales sobre el gobierno interior, didáctico, disciplinario y administrativo de su Facultad.
2. Proyectar los planes de estudios y sus modificaciones.
3. Aprobar, observar o rechazar los programas que preparen los profesores.
4. Autorizar la expedición de título de las respectivas profesiones o grados académicos.
5. Controlar, bajo fiscalización de la Universidad, la administración de los fondos que le sean asignados a la Facultad, debiendo rendir cuenta documentada.
6. Supervisar la enseñanza y los exámenes y recabar del Decano informe sobre la preparación que obtengan los alumnos.
7. Designar los profesores de la Facultad, dando cuenta al Consejo Superior.
8. Suspender o separar al Decano y Vicedecano por el voto de las tres cuartas partes del total de los miembros que integran el Consejo.
9. Determinar la fecha, el orden y la forma de inscripción a exámenes y demás pruebas de suficiencia.
10. Presentar al Consejo Superior el proyecto del presupuesto anual de la Facultad.
¿Qué es el Consejo Superior? Es el órgano de gobierno de la Universidad. Está integrado por el Rector -su presidente-, los Decanos en representación de las facultades, 1 representante profesor por facultad, 1 representante alumno por facultad, 1 representante graduado por facultad y 4 representantes del claustro no docente.
Algunas funciones de este órgano son:
1. Ejercer el gobierno directo y general de la Universidad.
2. Dictar y modificar su reglamento interno.
3. Ratificar los planes de estudio, las condiciones de exámenes, admisibilidad para los alumnos y las bases para promociones.
4. Aprobar y reajustar el presupuesto anual.
5. Disponer del patrimonio de la Universidad y administrarlo.
6. Establecer el marco de la política científico-tecnológica de la Universidad.
7. Autorizar -a los fines de enseñanza, investigación científica o extensión universitaria- la concertación de contratos con terceros y con profesores especializados del país o del extranjero.
¿Quiénes votan? Todos los alumnos de 1º que hayan rendido 1 parcial y todos los alumnos de 2º en adelante con 1 final aprobado o 2 cursadas este año, siempre que figuren en el padrón electoral.
¿Cómo se vota? Además de estar en el padrón, tendrás que presentarte con tu DNI, Cédula de Identidad o Libreta Universitaria.Las elecciones de Centro de Estudiantes y Consejeros estudiantiles se realizan en mesas separadas.
¿Es obligatorio votar? Es muy importante que emitas tu voto, es un derecho y un deber elegir a tus representantes en los diferentes organismos, ya que son quienes intervienen en la toma de decisiones.En el caso de la elección tanto para Consejo Académico como para Consejo Superior, si figurás en el padrón y no emitís tu voto, serás sancionado con un turno castigo (no podrás rendir en la próxima mesa).
Como estudiantes, seamos conscientes de qué es lo que queremos para nuestra facultad y no votemos por el simple hecho de cumplir con una obligación. Tenemos en nuestra mano el poder de cambiar las cosas.
FRANJA MORADA trabajó por vos todo el año… y lo va a seguir haciendo!!! Nos viste en la mesita, nos conocés, sabés que podemos hacer mucho más… sólo necesitamos tu voto de confianza…
* Qué hicimos durante el año 2008???
ü Presencia TODO EL AÑO en la mesa de información ubicada al lado del laboratorio de informática
ü Participación en el CECE, solicitando rendiciones de cuentas trimestrales y seguimiento de becas dadas desde el Centro y el Rectorado.
ü EGO Bar todo el año con descuentos de $1 y consumiciones
ü Becas de bonos de colectivos
ü Apoyo en diversos proyectos, tales como: Plan de Inclusión Estudiantil, Plan de Viviendas Universitarias, proyecto de Ley por el Descuento Estudiantil Universitario en pasajes de colectivos
ü Participación en la FUA (Federación Universitaria Argentina) en San Luis
ü Jornadas Nacionales de Contabilidad, Administración y Economía en La Plata
ü Cartelera en el pasillo con información útil y publicación de eventos
ü Blog y mail para estar comunicado con vos y atender tus inquietudes
(www.framorecon.blogspot.com - framorecon@hotmail.com)
* Qué haremos en el año 2009???
ü Cambio de rol del CECE; hacerlo un auténtico centro de integración de los alumnos a través de la actividad académica y social, no siendo un simple organizador de fiestas.
ü Mayor número de becas estudiantiles.
ü Presentación del proyecto de Viviendas Universitarias al Consejo Superior.
ü Horario fijo de atención del CECE (de 10 a 20 hs.)
ü Elaboración del contrato de concesión del kiosco del CECE.
ü Personería jurídica para el CECE.
ü Participación, junto a las demás agrupaciones de la Facultad y de la Universidad en la normalización de la Federación Universitaria del Centro de la Provincia.
Proyectos a presentar en el Consejo Académico:
ü Bandas horarias para alumnos de 4º y 5º.
ü Cursos remediales de verano (poder recursar en verano, para no perder el año).
ü Reforma del actual sistema de Actividades de Libre Elección.
ü Libre circulación por comisiones.
ü Régimen para el mejoramiento de la convivencia estudiantil.
con la FUERZA de las ideas
con el respaldo de los HECHOS
con los PRINCIPIOS bien altos
domingo, 7 de septiembre de 2008
XXIV JORNADAS NACIONALES DE CONTABILIDAD ADMINISTRACION Y ECONOMIA
Este congreso es el evento académico más importante de nuestro país ya que participan los docentes y profesionales más prestigiosos de cada área, como también más de 2000 estudiantes de todas las Universidades de país.
En este 2008, el mismo se desarrollará los días 3, 4 y 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
CRONOGRAMA
Viernes 3/10
* Acreditación 10:00 Hs
* Conferencias Simultáneas 11:00 a 13:00 Hs
- Administración: Carlos Dalcegio
- Contabilidad: Garobbio Carlos - Telese Miguel
- Economía: Garriga – Atilio Elizagaray
* Acto de Apertura 15:30 Hs
* Conferencias Simultáneas 16:30 a 18:00 Hs
- Administración: Van Morlegan Luis
- Contabilidad: Chávez Osvaldo
- Economía: Boulat, Tomás
* Conferencias Simultáneas 18:30 a 21:00 Hs
- Administración: Barcos Santiago - Galán Liliana
- Contabilidad: Biondi - Pahlen - Gianini
- Economía: Gasparini Leonardo
Sábado 4/10
* Conferencias Plenaria 11:00 a 13:00 Hs
- Administración: Kastika Eduardo
* Conferencias Simultáneas 16:30 a 18:00 Hs
- Administración: Martín López Armengol / Sacone Elena
- Contabilidad: Buzzi, Ana María
- Economía: Tetaz Martín
* Conferencias Simultáneas 18:30 a 20:00 Hs
- Administración: Ozlak Oscar / Denda Elena
- Contabilidad: Helouani Héctor / Fernández L / Petti
- Economía: Tavela Danya / Dibbern Alberto / Pugliese J.C
* Conferencias Simultáneas 20:00 a 21:00 Hs
- Administración: Malfitano Cayuela Oscar/ Romano Sofía
- Contabilidad: Ostego Héctor / Campo Ana María
- Economía: Prat Gay Alfonso
Domingo 5/10
* Acto de Clausura 12:00 Hs
INSCRIBITE EN LA MESITA DE FRANJA MORADA LOS MIÉRCOLES Y JUEVES!!!
INVITA: FRANJA MORADA ECONÓMICAS
jueves, 28 de agosto de 2008
Olimpíadas Interfacultades 2008
DISCIPLINAS DEPORTIVAS -Ajedrez -Basquet Masculino -Cross Femenino -Cross Masculino -Fútbol Femenino -Fútbol Masculino -Handball Femenino -Paddle Femenino -Paddle Masculino -Voley Femenino -Voley Masculino -Rugby -Ping pong
DISCIPLINAS CULTURALES -Narrativa -Poesía -Pintura mural -Escultura -Fotografía -Música -Danza (no competitiva) -Teatro (no competitiva)
También se hace un torneo de TRUCO, con equipos de 5 parejas por cada Facultad, cuyo resultado no se contabiliza para la tabla general de la Olimpíada.

jueves, 21 de agosto de 2008
La fiesta del Semaforo en EGO el jueves 4/9

lunes, 28 de julio de 2008
Franja Morada retuvo la conducción de la Federación Universitaria Argentina
El Congreso contó con la participación de diferentes agrupaciones políticas de todo el país, concurriendo aproximadamente 3500 estudiantes universitarios.
En el Congreso se presentaron 6 listas, obteniendo la Agrupación Franja Morada 332 votos, reteniendo de esta manera la conducción de la FUA.
En los próximos días se desarrollará en Bs. As. la Junta Ejecutiva de la FUA para designar los representantes que integrarán las distintas Secretarías.
El nuevo presidente es Pablo Domenichini de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el vice-presidente es Emiliano Bastía de Santa Fe, ambos de la Agrupación Franja Morada.
domingo, 29 de junio de 2008
Reunión de la FUA en San Luis

¿QUÉ ES LA FUA?
La Federación Universitaria Argentina es la organización gremial que nuclea a un millón y medio de estudiantes universitarios de todo el país. Su misión es defender los derechos de los alumnos y defender los principios instaurados por la Reforma Universitaria de 1918, avanzando hacia la inclusión de los sectores más postergados al sistema público de educación.
La FUA fue creada el 11 de abril de 1918 en el marco del movimiento estudiantil denominado la Reforma Universitaria originada en Córdoba.
miércoles, 11 de junio de 2008
A 90 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
¿Qué querían los reformistas? La modernización científica, la gratuidad, el cogobierno y la autonomía universitaria.
Una ordenanza saturó los ánimos: establecía nuevas condiciones de asistencia a clase y se suprimía el internado en el Hospital de Clínicas de Córdoba. Un telegrama llegó a Buenos Aires. "¿Están con nosotros?". La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) contestó: "Estamos en el espíritu y en el corazón". La Federación Universitaria Argentina (FUA), creada 2 meses antes como central de los universitarios, apoyó la rebelión. Los reclamos no fueron atendidos. El 20 de marzo, el Consejo Superior resuelve no "considerar ninguna solicitud". El 31 de marzo, los jóvenes proclaman una huelga general y piden la intervención de la Universidad.
La intervención de la Universidad de Córdoba:
Los estudiantes logran su propósito. El presidente Hipólito Yrigoyen nombra interventor al Procurador General de la Nación, José Nicolás Matienzo. Comprueba irregularidades, propone democratizar el estatuto y declara vacantes los cargos de rector y decanos. No obstante los avances que implica la nueva normativa, los estudiantes quedan excluidos del proceso de elección de las autoridades. El 15 de junio faltaba designar rector. El candidato reformista era Enrique Martínez Paz y el de la Universidad de Córdoba, Antonio Nores. Luego de 3 votaciones ganó Nores, pero no se proclamó ganador. Yrigoyen escuchó sus pedidos. Atrás quedaba un sistema universitario de corte feudal.
El 15 de agosto, los estudiantes voltean la estatua de un tal Sr. García, cercana a la Universidad, y colocan un cartel: "En el país faltan estatuas, sobran pedestales". El morado de las casullas de los obispos, que los enfervorizados estudiantes cordobeses enarbolaban como trofeos, pasó a ser desde entonces el color distintivo del movimiento. Se suscribe un decreto de reformas el 12 de octubre de 1918.
sábado, 7 de junio de 2008
PRÓXIMA COMISIÓN DIRECTIVA
Les agradecemos su apoyo!!
Agrupación Franja Morada Económicas, trabajando por el ALUMNO!!!
jueves, 29 de mayo de 2008
Becas Universitarias 2009
El reglamento del programa, al igual que el formulario de inscripción (único medio por el cual los alumnos acceden al programa), se encuentran disponibles en la página web: www.me.gov.ar/pnbu
La selección de aspirantes se realiza por un estricto orden de mérito, de acuerdo con el desempeño académico y situación socio económica de cada alumno, que deben tener un promedio de 6 contando los aplazos.
El Programa de Becas Universitarias incluye también subprogramas: para alumnos de carreras prioritarias, consideradas estratégicas para el desarrollo económico del país, para alumnos indígenas y para discapacitados. La 13° Convocatoria ofrece, también, becas para los que ingresen a la universidad en el 2009, los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de noviembre de este año, hasta el 9 de marzo del año próximo.
El objetivo del Programa es promover la igualdad de oportunidades y propiciar la calidad educativa en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que facilite el acceso y permanencia de alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico en los estudios de grado. Una Comisión de Adjudicación integrada por las Universidades, Organizaciones y Fundaciones supervisa la adjudicación de las becas.
miércoles, 28 de mayo de 2008
POR EL DESCUENTO
Firmá para apoyar el proyecto de Ley del Descuento Estudiantil Universitario...
http://www.poreldescuento.com.ar/
Franja Morada Económicas... informándote y defendiendo los derechos universitarios!!!
lunes, 19 de mayo de 2008
1º COMISIÓN DIRECTIVA
Les agradecemos su apoyo!! Un saludo... Agrupación Franja Morada Económicas, trabajando por el ALUMNO!!!
jueves, 15 de mayo de 2008
MESA DE INFORMACION
* retirá descuentos para EGO Bar.
* firmá el petitorio para apoyar el Plan Nacional de Inclusión Estudiatil de la FUA (Federación Universitaria Argentina), el cual consiste en implementar políticas como Boleto, Comedor, Albergue, Becas para estudiantes, entre otras cosas.
Para más info: http://www.fuaweb.org.ar/plannacional.html
* dejanos tu mail para poder informarte de todo lo que acontece en tu Facultad.
* hacenos tu consulta!!
FRANJA MORADA ECONONÓMICAS... siempre junto a vos!
miércoles, 14 de mayo de 2008
PLAN NACIONAL DE INCLUSION ESTUDIANTIL
Para más info: http://www.fuaweb.org.ar/plannacional.html
lunes, 5 de mayo de 2008
PROYECTOS "ENCAMINADOS"...
* FERIA SOLIDARIA ONGs (Organizaciones no gubernamentales): Dentro de las diferentes actividades que ofrece la Facultad a sus alumnos, hemos observado el buen desarrollo del sector PDP en el ofrecimiento de pasantías rentadas y solidarias. No obstante, notamos una tendencia del alumnado en no tomar parte en las solidarias, por temor a no conocer o a no tener suficiente información del trabajo a desarrollar en la pasantía, en el momento de tomar la decisión de formar parte de una actividad de voluntario con la ONG, además de la falta de motivación dineraria.
La idea es generar un espacio de acercamiento entre las ONG´s y los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, en donde la ONG exponga su trabajo e invite al alumno a formar parte de las pasantías solidarias que ofrece nuestra Facultad. Para llevar a cabo esta iniciativa, contamos con la ayuda del PDP que nos contactará con las ONGs.
Cabe destacar la relevancia de este proyecto como heramienta de concetización de la importancia de las ONG´s en nuestra cuidad.
* MODELO DE LA "ONU" (Organización de las Naciones Unidas): Un espacio donde vos, estudiante de Ciencias Económicas, vas a poder desarrollar tus habilidades discursivas...
Un cordial saludo a todos los alumnos de nuestra Facultad... Agrupación Franja Morada Económicas, siempre junto a vos!
domingo, 4 de mayo de 2008
VIAJE A BS. AS. A LA FERIA DEL LIBRO
Franja Morada Económicas, una vez más junto al estudiante... trabajando POR y PARA vos!!!
viernes, 4 de abril de 2008
SECRETARIAS DEL CECE
Las secretarías que vamos a estar apoyando al centro y a los estudiantes son:
Secretaría de Actas: somos los encargados de elaborar las actas de las asambleas del centro de estudiantes, en donde se detallan los proyectos, ideas, etc.
Protesorería: somos encargados de observar y revisar el balance del centro de estudiantes.
Biblioteca: tomamos partida en trabajar con la biblioteca del centro de estudiantes.
Insumos del CECE: tenemos que hacer control y revisar todos los insumos que tiene el centro de estudiantes.
Así que, cualquier consejo o propuestas que tengas sobre esas secretarías, estaremos muy agrato de escucharlas.
Además, hemos pedido una pared para la colocación de una cartelera de la agrupación nuestra, así podemos llegar a ustedes, estudiantes.
Muchas gracias alumnos, nuestro más cordial saludo, Franja Morada Económicas
martes, 18 de marzo de 2008
JUEVES UNIVERSITARIOS EN EGO BAR!!!!!!
Los descuentos los vamos a estar entregando en la mesita de al lado de informática el dia martes, miercoles y jueves, incluso los vamos a invitar por las aulas. Y además ya se está tratado con Ego, para empezar a hacer jueves universitario para economicas!!!!!!!
Un gusto a todos, y estaremos trabajando para vos estudiante todos los días en el centro de estudiantes y en nuestro mail.
Franja Morada Económicas
lunes, 18 de febrero de 2008
BIENVENIDOS INGRESANTES
Este año, vamos a estar dandoles apoyo desde las 4 secretarías que nos tocaron en el centro de estudiantes y el consejero academico de las elecciones del año pasado, y brindando la mesa de información para que todo el que tenga sus dudas se acerque para obtener una repuesta. A su vez, en la mesa de información, hemos creado una guía para los ingresantes, en donde se brinda algo de información extra para su fácil incurción en la facultad.
Muchas gracias, los chicos de Franja Morada Economicas